Monday 16 March 2009

Tarabuco

La zona de Tarabuco (60 Km. de Sucre, camino a Monteagudo) ha sido conocida desde hacen bastantes años como una fuente de fósiles del periodo Pérmico. No sabemos si se han realizado estudios científicos sobre la zona y el paradero de los hallazgos paleontológicos.

Base cultural
La base cultural en el municipio de Tarabuco se fundamenta en el origen étnico de la población, es decir los Yamparas.

Los Yamparas.
Es la etnia originaria del territorio municipal que se caracteriza por mantener aún parte de su cultura y administra un territorio - casi todo a secano - ubicado al S.O de Tarabuco (con bolsones en las provincias de Yamparaez y Zudañez) y aún son el referente de la identidad cultural de la región. Sus manifestaciones culturales y su particular manera de vestir han hecho de esta etnia un importante referente como atractivo para el turismo cultural que es impulsado por instituciones y agencias de turismo.

Potencial Cultural
Hemos identificado los elementos más importantes que conforman el potencial cultural del municipio. Obviamente, gran parte de este potencial se encuentra asentado en la etnia Yampara y en sus expresiones culturales. Aspecto que es ampliamente conocido. Sin embargo, este interés, desde un punto de vista netamente turístico, ha enfocado la cultura Yampara en tres temas:
La presencia de una etnia viva como tal (la imagen del Tarabuqueño), el Carnaval de Tarabuco y finalmente los tejidos.

El ciclo de la danza y la música.
El municipio conserva aún una importante red de fiestas comunales y supracomunales. El ciclo agrícola continúa siendo referente del ciclo de fiestas. Las danzas y la música se estructuran de manera cíclica según un ritmo en el que cada época tiene un instrumento central y una danza, así como diferentes características de acuerdo al momento. Por ejemplo, el pinkillo se toca desde Todos Santos hasta Carnaval; cuando culmina con la Pucara y el Pujllay. En la zona de “mocitos” se toca quenas y charango y la música principal es el salake. Luego viene el charango durante la cuaresma y desde la pascua hasta Santiago se incide en otras tonadas finalmente en septiembre se toca el “Ayarichi” y en octubre se celebra con el “Pajpaku” hasta Todo Santos.
El Pujllay es aún la fiesta más importante del municipio y se celebra en las comunidades Yampara

Ubicación Geográfica
El Municipio de Tarabuco, primera sección de la Provincia Yamparez, está ubicada a 19' 10'50" Latitud Sud y a 64' 54'48" Longitud Oeste.
El centro poblado del municipio de Tarabuco, que lleva el mismo nombre tiene una altura de 3.292 m.s.n.m., y se encuentra a 62 Km. de la ciudad de Sucre, en el camino troncal Sucre – Tarabuco - Zudañez - Tomina - Monteagudo - Muyupampa - Santa Cruz.

Extensión
La Provincia Yamparaez tiene una extensión territorial de 1.610,00 Km.2 y el municipio de Tarabuco, Primera Sección de la Provincia Yamparaez, cuenta con 999, 00 km2.

Distritos y Cantones
La Provincia Yamparaez, está dividida en dos secciones municipales: Yamparaez y Tarabuco. A su vez el municipio de Tarabuco cuenta con dos cantones: Tarabuco y Pajcha, abarcando el 62.05% del territorio provincial.

Comunidades y Centros Poblado
El territorio seccional de Tarabuco, cuenta con 72 comunidades campesinas y un centro poblado importante en el que se tienen cinco juntas vecinales.

Phujllay de Tarabuco

Festividad que manifiesta la virilidad de sus habitantes en la música, danza, colorido y canto. Tiene su origen en la epopeya del 12 de marzo de 1816, protagonizada por los guerreros indígenas que enfrentaron y derrotaron al ejército español realista de los "verdes" (el nombre se debe al color de sus uniformes) que les duplicaba en número.
La leyenda cuenta que al ardor de la batalla y en el éxtasis del triunfo uno de los bravos guerreros abrió el tórax de un vencido, le arrancó el corazón y comió de él fortaleciéndose con el valor de su enemigo.
La sátira al conquistador se pone de manifiesto en detalles de la indumentaria que utilizan los bailarines en esta oportunidad: grandes espuelas y montera imitando el yelmo español.
El Phujllay (significa juego) comienza con la celebración de la misa en quechua, continua con la entrada de grupos de bailarines a la plaza y la elección de la ñusta o virgen de la ceremonia ritual de la "pucara" -símbolo mágico y religioso-.
Terminada la danza ritual y luego de beber chicha y degustar platos de comida típica picante, los campesinos montan sus caballos y a los gritos de "Viva el Phujllay" se alejan en busca de otras ofrendas folklóricas a la madre naturaleza, que consisten en alimentos (carnes, frutas, hortalizas, bebidas, panes) adornados con flores y plantas en un armazón en torno al cual se desarrolla la danza y la música.
Esta fiesta, que se lleva a cabo el segundo domingo de marzo, impresiona al visitante por la fuerza, colorido y belleza de la manifestación ancestral.

No comments:

Post a Comment